![EMETRON Sol. Inyectable](http://www.plmconnection.com/plmservices/VetSearchEngine/México/PEV1/logos/384x512/alphachem.png)
EMETRON
EMETRON ® está indicado en el tratamiento de las náuseas y vómito provocado por padecimientos de origen infeccioso: viral, bacteriano o parasitario; así como metabólicos, tóxicos e inflamatorios, principalmente gastroenteritis aguda y crónica y enfermedad del páncreas.
FORMA:
Sol. Inyectable
INGREDIENTE(S):
ONDANSETRÓN.
LABORATORIO PRODUCTOR:
ALPHA CHEM, S.A. DE C.V.
DOSIS: En cánidos y felinos domésticos la dosis recomendada es de 0.10 a 0.20 mg de ondansetrón por kg de peso corporal cada 8 o 12 horas, equivalentes a 0.5 a 1 ml de EMETRON® por cada 10 kg de peso corporal, según la severidad del caso. La duración del tratamiento la establecerá el Médico Veterinario tratante.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa lenta.
CONTRAINDICACIONES: EMETRON® no deberá administrarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al ondansetrón u otros antagonistas selectivos del receptor 5-HT3.
DESCRIPCIÓN: EMETRON® pertenece a un nuevo grupo de antieméticos con acción antagonista y altamente selectiva de los receptores serotoninérgicos, siendo el 5-HT3 el más importante en el estímulo del vómito. Este receptor está localizado en la zona quimiorreceptora o gatillo del sistema nervioso central y en las fibras nerviosas periféricas.
REACCIONES ADVERSAS: No se conocen efectos colaterales en perros y gatos.
FÓRMULA:
Cada frasco contiene:
Clorhidrato dihidratado de ondansetrón equivalente a de ondansetrón |
2 mg |
Vehículo, c.b.p. 1 ml. |
Fórmula estructural:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: EMETRON® está indicado en el tratamiento de las náuseas y vómito provocado por padecimientos de origen infeccioso: viral, bacteriano o parasitario; así como metabólicos, tóxicos e inflamatorios, principalmente gastroenteritis aguda y crónica y enfermedad del páncreas. También está indicado para la prevención y control de náuseas y vómito postquirúrgico, así como los inducidos por tratamientos quimioterapéuticos y radiaciones utilizadas en enfermedades oncológicas y en pacientes que no han respondido satisfactoriamente a otras drogas antieméticas.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No hay evidencia alguna que el ondansetrón induzca o inhiba el metabolismo de otros fármacos con los que comúnmente se coadministra. Estudios específicos señalan que el ondansetrón no interacciona con la furosemida, el tramadol y el propofol.
USO EN:
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica.
Consulte al Médico Veterinario.
No se deje al alcance de los niños.
No se administre después de su fecha de caducidad, si la tapa del envase ha sido violada, si la solución no es transparente o si contiene partículas en suspensión o sedimentos.
Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante.
PRESENTACIÓN: EMETRON® caja con 10 frascos de vidrio conteniendo 1 ml de solución con 2 mg de ondansetrón.
Hecho en México por:
ALPHA CHEM, S.A. de C.V.
Tel. y fax: (55) 5515-5228 y (55) 3004-2696
e-mail: info@alphachem.com.mx
Número de Registro: Q-7692-103
FARMACOCINÉTICA: El ondansetrón tiene una biodisponibilidad de 60%, alcanzando una concentración plasmática máxima en aproximadamente 1.5 horas después de su administración parenteral. Su vida media es de 3 a 4 horas, prolongándose en pacientes geriátricos. Su unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente de 75% y se distribuye ampliamente en el organismo. Sus metabolitos cruzan la barrera hematoencefálica en pequeñas cantidades. El ondansetrón se metaboliza en hígado a través de múltiples rutas enzimáticas. Se excreta en heces y orina apareciendo entre 44 y 55% en orina a las 24 horas. No se ha encontrado una correlación entre los niveles plasmáticos y la actividad antiemética. No existe acumulación de ondansetrón, en los tejidos, posterior a la administración de dosis múltiples.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura no mayor a 30°C, en lugar seco y protegido de la luz.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se han reportado manifestaciones de estreñimiento, hipotensión y alteraciones visuales, en todos los casos los signos clínicos fueron totalmente reversibles.
![](/images/ipp-actualizada.png)