![EPILEPXIS-10 Tabletas](http://www.plmconnection.com/plmservices/VetSearchEngine/México/PEV1/sidef/384x512/mederilab_epilepxis10_tabs_30.png)
EPILEPXIS-10
Tratamiento primario o adyuvante de convulsiones que no responden adecuadamente al fenobarbital como único agente.
FORMA:
Tabletas
INGREDIENTE(S):
BROMURO DE POTASIO.
LABORATORIO PRODUCTOR:
MEDERI LAB, S.A.P.I. DE C.V.
DOSIS:
1 tableta por cada 10 kg de peso cada 24 horas. La duración del tratamiento queda a criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
FÓRMULA:
Cada TABLETA contiene:
Bromuro de potasio |
300 mg |
Excipiente c.b.p. 1 tableta |
INDICACIONES: Tratamiento primario o adyuvante de convulsiones que no responden adecuadamente al fenobarbital como único agente.
La actividad anticonvulsivante del bromuro de potasio se atribuye a sus efectos depresores generalizados sobre la excitabilidad y actividad neuronal.
Ya que el bromuro de potasio es excretado por la orina y no es metabolizado en el hígado es un antiepiléptico de primera elección.
Los efectos adversos que se presenten por el uso del bromuro de potasio son completamente reversibles cuando el tratamiento se suspende o se descontinúa.
INTERACCIONES:
Sedantes: Dado que los bromuros pueden causar sedación, otros fármacos sedantes pueden causar sedación aditiva.
Diuréticos: Pueden incrementar la excreción de los bromuros.
Dietas ricas en sal o pobres en sal: la toxicidad por bromuro puede ocurrir si la ingestión del ion cloruro es muy reducida. Por el contrario, el cloruro de sodio adicional a la dieta podría reducir los niveles séricos de bromuro, afectando el control de las convulsiones. Mantener el contenido de cloruro de la dieta relativamente constante mientras se administra bromuro.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Su actividad anticonvulsivante se atribuye a sus efectos depresores generalizados sobre la excitabilidad y actividad neuronal. Los iones bromuro compiten con el transporte del cloruro a través de las membranas celulares, promoviendo hiperpolarización de la membrana que eleva el umbral a las convulsiones y limita la propagación de las descargas epilépticas.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
No se administre a pacientes con hipersensibilidad al componente de la fórmula.
Administrar con alimento, con el fin de reducir la irritación gastrointestinal.
Este producto está contraindicado en caninos con insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca congestiva.
Evitar su uso en animales gestantes o en lactación.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Consérvese en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Producto de uso exclusivo en medicina veterinaria.
PRESENTACIÓN:
Caja con 30 tabletas.
Uso veterinario.
Consulte al Médico Veterinario.
Su venta requiere receta médica cuantificada.
Para uso exclusivo del Médico Veterinario.
Hecho en México por:
MEDERI LAB S.A.P.I. de C.V.
Tel.: 33 1028-3676
Número de registro Q-1190-064
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Tiene buena absorción tras su administración oral, en especial a nivel del intestino delgado. El bromuro se distribuye en el líquido extracelular con un volumen de distribución similar al cloruro. No se une a las proteínas plasmáticas e ingresa sin dificultad al líquido cefalorraquídeo. No sufre metabolismo hepático. Su ruta principal de eliminación es la filtración glomerular y sufre reabsorción extensa en los túbulos renales en competencia con el cloro, por lo que su nivel en sangre está en relación directa con la ingesta de sal. Su vida media es de 16 a 25 días en perros. Las concentraciones en el estado estacionario no se alcanzan hasta después de 3-6 meses.
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS:
Puede presentarse sedación profunda a estupor, ataxia, temblores, polifagia, poliuria, polidipsia, ganancia de peso, anorexia, vómito, constipación y en algunos casos pancreatitis.
Sedación transitoria (de duración de hasta 3 semanas) es comúnmente observada en perros recibiendo bromuro en adición a fenobarbital.
Si su administración oral es demasiado rápida, pueden ocurrir disturbios gastrointestinales agudos.
Las crías de madres que ingieren bromuro durante la gestación pueden presentar intoxicación y retardo del crecimiento.
![](/images/ipp-actualizada.png)