![TRIOXIL Tabletas](http://www.plmconnection.com/plmservices/VetSearchEngine/México/PEV1/sidef/384x512/alpha_chem_trioxil_fam.png)
TRIOXIL
TRIOXIL ® provee una terapia de reemplazo en todas las condiciones que causan una inadecuada producción de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) en perros y gatos..
FORMA:
Tabletas
INGREDIENTE(S):
LEVOTIROXINA SÓDICA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
ALPHA CHEM, S.A. DE C.V.
DOSIS:
Perros: Se recomienda iniciar con una dosis de levotiroxina de 20-22 mcg/kg cada 12 horas. Debe recordarse que la dosis y frecuencia de la administración inicial es solamente un punto estratégico de la terapia. La dosis y frecuencia debe ser regida con base en los signos clínicos, niveles de TSH y T4 en sangre.
Entre las 4 y 8 semanas de iniciada la terapia, se recomienda evaluar la respuesta clínica y medir los niveles de T4 en sangre entre las 4 y 6 horas después de la administración de TRIOXIL®.
Monitoreo dosis terapéutica-respuesta del paciente:
Paciente con buena respuesta clínica al tratamiento:
– T4 en el rango normal: Incrementar la dosis y revaluar en 6 semanas.
– T4 en el rango normal alto o algo más elevado: No cambiar dosis y revisar en 6 meses.
– 40% o mayor que el rango normal alto: Reducir la dosis o considerar la administración 1 vez al día y revisar en 4 semanas.
Paciente con poca o sin respuesta clínica al tratamiento:
– T4 por debajo del rango normal o en el rango normal bajo: Incrementar la dosis y revisar en 8 semanas, cambiar la frecuencia cada 8 horas o revaluar el diagnóstico.
– Dentro del rango normal alto o mayor que el rango normal: Reconsiderar diagnóstico.
Gatos: Iniciar con 50-100 mcg de levotiroxina por paciente una vez al día. La supervisión y ajustes posológicos son similares a los del perro.
Para administrar TRIOXIL® Solución oral:
1. Abra la tapa de seguridad, introduzca la jeringa dosificadora en el inserto de plástico perforado e invierta el frasco gentilmente de manera que se mantenga en posición vertical.
2. Manteniendo la jeringa introducida, obtenga la dosis prescrita y vuelva a invertir el frasco.
3. Extraiga la jeringa y proceda a la administración.
4. Tape bien el frasco después de cada uso, lave la jeringa dosificadora, coloque su tapón y guárdela en la caja de cartón para la siguiente administración. La jeringa dosificadora no debe ser utilizada para otro medicamento.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
ESPECIE DESTINO: Cánidos y felinos domésticos.
CONTRAINDICACIONES: No administrar TRIOXIL® en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, con antecedentes de infartación miocárdica aguda, hipertiroidismo e insuficiencia adrenal no tratada.
DESCRIPCIÓN: La levotiroxina sódica contenida en TRIOXIL® es un preparado sintético de la hormona tiroidea, la cual es el isómero levógiro de la tiroxina.
FÓRMULA:
Cada ml de SOLUCIÓN contiene:
Levotiroxina sódica |
1 mg |
Vehículo, c.b.p. 1 ml. |
Cada TABLETA contiene:
Levotiroxina sódica |
200, 500 y 800 mcg |
Excipiente, c.b.p. 1 tableta. |
Fórmula estructural:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: TRIOXIL® provee una terapia de reemplazo en todas las condiciones que causan una inadecuada producción de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) en perros y gatos.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La levotiroxina incrementa la acción de las drogas simpaticomiméticas como epinefrina, norepinefrina y otras catecolaminas, también incrementa el catabolismo de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K, lo cual puede aumentar los efectos de la anticoagulación en los pacientes medicados o intoxicados con warfarina. La administración concomitante de estrógenos exógenos pueden incrementar los requerimientos tiroideos. En pacientes diabéticos se pueden llegar a modificar los requerimientos insulínicos. Los efectos terapéuticos de la digoxina y digitoxina pueden disminuir. La ketamina puede ocasionar taquicardia e hipertensión cuando se emplea en pacientes medicados con hormonas tiroideas.
La administración de fenobarbital disminuye las concentraciones de T4 en sangre y aumentan las de TSH, lo cual debe considerarse para una correcta interpretación de los resultados de laboratorio clínico.
MECANISMO DE ACCIÓN: La levotiroxina actúa como tiroxina endógena e interviene en varios procesos fisiológicos como el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos, aumentando la síntesis proteica, la gluconeogénesis y promoviendo la movilización y uso de los depósitos de glucógeno.
USO EN:
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
La venta de este producto requiere receta médica cuantificada.
Consulte al Médico Veterinario.
No se deje al alcance de los niños.
No se administre después de su fecha de caducidad.
PRESENTACIONES:
TRIOXIL® Solución oral: Frasco con 60 ml, conteniendo
1 mg de levotiroxina sódica por cada ml de solución con inserto y jeringa dosificadora.
TRIOXIL® Tabletas: Tabletas con 200, 500 y 800 mcg de levotiroxina sódica.
Cada presentación está envasada en frascos con 100 tabletas.
Hecho en México por:
ALPHA CHEM, S.A. de C.V.
Tel. y fax: (55) 5515-5228 y (55) 3004-2696
e-mail: info@alphachem.com.mx
Trioxil solución, Número de Registro: Q-7692-198
Trioxil 200, Número de Registro: Q-7692-147
Trioxil 500, Número de Registro: Q-7692-148
Trioxil 800, Número de Registro: Q-7692-149
FARMACOCINÉTICA: La levotiroxina sódica se absorbe a nivel de íleon y colon. Su absorción es influenciada por diversos factores, como la presentación del fármaco, el contenido intraluminal, la presencia de proteínas, la microbiota intestinal y factores solubles de la dieta. TRIOXIL® provee de T4 al paciente y posterior a su absorción es utilizada como sustrato para la desiodinación y producción de la hormona activa triyodotironina o T3. La levotiroxina sufre el efecto llamado primer paso hepático, el cual se refiere al metabolismo y excreción de la hormona tiroidea a través del hígado antes de alcanzar la circulación sistémica. Una gran cantidad de la hormona puede ser conjugada y secretada a la bilis donde puede ser desconjugada y reabsorbida a través del intestino, o bien, ser eliminada. Aproximadamente el 50% de T4 y el 30% de T3 son eliminadas en las heces.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Conserve el frasco bien tapado, en un lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30°C y protegido de la luz.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En términos generales los perros y los gatos son resistentes al desarrollo de signos por tirotoxicosis de origen yatrogénico; sin embargo, la posibilidad de intoxicación existe y se deben monitorear los siguientes signos:
Toxicidad aguda: Hiperactividad, letargo, vómito, diarrea, temperatura alta, hipertensión, taquicardia, taquipnea, disnea y reflejos fotomotores pupilares anormales.
Toxicidad crónica: Taquicardia, polifagia, poliuria, polidipsia, excitabilidad, nerviosismo, comportamiento agresivo, jadeo excesivo, pérdida de peso e incremento del apetito.
En casos en los que la tirotoxicosis sea confirmada, la administración de la levotiroxina sódica debe ser reducida o suspendida temporalmente hasta la desaparición de los signos clínicos de toxicidad y se deben aplicar los cuidados veterinarios necesarios.
![](/images/ipp-actualizada.png)